Friday, March 18, 2016

Compresión Escrita - La Lectura

COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA



Texto elegido y justificación: Para esta actividad he seleccionado un fragmento de un capítulo de Vagabundo en África de Javier Reverte (Plaza & Janes Editores, 2004) para utilizar en una clase de lengua con niños de 5º.

En este libro, el autor, Javier Reverte, nos narra las experiencias que vivió mientras vagabundeaba por África. Sus narraciones nos transportan a un maravilloso lugar lejano en el que conocemos a personas de todo tipo y vivimos momentos fascinantes, extraordinarios, a veces graciosas y a veces difíciles. A través de sus memorias vemos la belleza del espíritu humano y terrenos desconocidos que nos animan a hacer la maleta y embarcar hacia nuestras propias aventuras.

Creo que es un libro adecuado para niños de 10-11 años porque tienen una edad con la que pueden apreciar las diferencias personales y culturales entre los de su país y otros lugares del mundo. Llegan a una edad en la que se va a despertar una inquietud para crear su propia identidad más allá de la inclinación hacia el conformismo que vemos en niños más jóvenes, y este libro destaca que las diferencias entre personas no importan, que vivir con buen corazón nos une a todos.

La forma de escribir del autor es informal y fácil de entender. Hay solo una docena de palabras en español en este texto que pueden resultar nuevas y algunas en suajili que se puede entender fácilmente con el contexto.

1. Preparación para la lectura
Antes de repartir el texto, vamos a dedicar unos minutos a hablar sobre los viajes. Esta conversación puede abarcar temas como los lugares que han conocidos en sus viajes en familia, los tipos de viajes (para hacer turismo, aventura, relax, estar con familiares, etc.) con sus ventajas y desventajas, gente que han conocido por casualidad en viajes, etc.  Así podemos prepararles para el tema del texto:
Se pincha la rueda del coche del autor en la mitad de la jungla y lo que pasa cuando un autobús lleno de africanos se para a ayudarle.

2. Lectura
Para favorecer la comprensión y la fluidez lectora, los alumnos van tener unos minutos para leer en silencio. Antes que nada, el profesor debe asegurarse de que no haya muchas distracciones, así es mejor elegir un momento en el que no haya recreo fuera, apagar la pizarra digital o cualquier otra medida para conseguir un lugar tranquilo. Aunque haya mucha luz natural que entre en el aula, las luces deben estar encendidas.

Mientras leen, el profesor debería observar a los alumnos para detectar cualquier dificultad con la lectura. Algunos indicios son: distraerse, leer moviendo la boca, utilizar el dedo para seguir el texto y el tiempo que tarda en terminar. En cuanto a los primeros errores, el profesor le puede avisarles previamente para que no los cometan y si hace falta, dar al alumno un toque para que deje de hacerlo. Si uno tarda mucho en leer, el profesor debería anotarlo para ir trabajando su fluidez lectora en siguientes actividades y clases. Si termina la lectura muy rápidamente, es posible que no hayan comprendido el texto y quizás sería necesario leer el texto de nuevo más detenidamente.

3. Actividades

Actividad de memoria a corto plazo
En grupos de 3 o 4 alumnos tienen que responder a las siguientes preguntas, pero solo tienen 1 minuto para releer el texto. Después de 60 segundos, tendrán que darle la vuelta al papel y responder a las preguntas.  Luego comprueban juntos cuáles ha acertado cada grupo.

  • ¿En qué país está el protagonista?
  • ¿Cómo se llaman los dos protagonistas de este texto?
  • ¿Cuál de las ruedas del coche se pinchó?
  • ¿Cómo se dice autobús en lengua suajili?
  • ¿Quién quiere conservar a los leones?
  • ¿En qué pueblo se despidieron?
  • ¿Qué le regaló al africano al final?


Actividad para favorecer la atención
Los alumnos tendrán que ordenar las letras que aparecen para hacer una palabra. Deberían utilizar el diccionario para poder definirlas. Lo corrigen en un grupo grande y comprueban juntos sus significados.

AR  IZ =
HAS  SD  DE  IC =
RA  PA  BLE  RE =
TU  VE  STA =
TA  AT  DO  ES =
ID  AS  ÁV =
NO  A  UF =
EL  ES  IN  CH =

*izar, desdichas, vetusta, atestado, ávidas, ufano, chelines.

Actividad para favorecer la habilidad visual
En una hoja habrá dos textos, uno al lado del otro, que a la primera vista son iguales. Tendrán 2 minutos para encontrar las 10 diferencias entre los textos.

Minutos después, el conductor gritó algo en suajili, los pasajeros volvieron al autobús y tan sólo se quedó conmigo el hombre del mono, afanado en cambiar la rueda. Mitad por señas y mitad en un rústico inglés, me informó que viajaría conmigo hasta el siguiente poblado. Se llamaba Rubén, era alto y tenía una cara simpática. Y con gentileza me indicó, cuando la rueda ya estaba en su sitio y el coche listo, que iba a conducir él.
Minutos después, el conductor chilló algo en suajili, los pasajeros volvieron al autocar y tan sólo se quedó conmigo el chico del mono, empeñado en cambiar la rueda. Mitad por gestos y mitad en un rústico inglés, me comentó que viajaría conmigo hasta el siguiente pueblo. Se llamaba Rubén, era alto y tenía un rostro simpático. Y con gentileza me indicó, cuando la rueda ya estaba en su lugar y el coche listo, que iba a manejar él.

Actividad para favorecer la fluidez y la anticipación ocular y para mejorar la lectura en voz alta
Aquí tenemos tres actividades que podemos utilizar para trabajar la fluidez y la anticipación ocular. Si, por la naturaleza de estos juegos, un niño no puede inferir una palabra, puede consultar el texto original. Conviene pedir que hagan el menor número de fijaciones en cada línea y que no se detengan en palabras individuales sino en grupos de palabras.
Una vez que hayan leído estos textos, podemos aprovechar para practicar la lectura en voz alta. Hacemos un lectura como grupo, todos a la vez, y luego, en sus grupos de 3-4 alumnos, cada un tiene que interpretar el texto de forma diferente: como si fuera un cuento de miedo o un secreto o como si estuviera enfadado, nervioso, muy alegre, etc.

1.
 2.


3. 
Motunis dspeués, el ccdtuonor girtó aglo en siljuai, los pajaroess vlvioreon al atuobús y tan sólo se qeudó cgminoo el hbrmoe del mnoo, aanfdao en caibamr la rduea. Matid por sañes y matid en un rúsitco ignlés, me ifronmó que vaajiría cionmgo hstaa el suetinige padolbo. Se lbaamla Rubén, era atlo y tneía una craa smipátcia. Y con geznleita me iidncó, cnudao la reuda ya etasba en su siito y el ccohe lsito, que iba a cdocunir él.

Actividad de comprensión global que incluya hipótesis e inferencias.
Cada alumno tendrá que hacer un breve resumen de todo el texto y luego, en parejas, lo compartirá con su compañero. Además de notar las diferencias entre resúmenes, deberían identificar qué partes ha destacado uno más que su compañero y hablar de por qué son más importantes para cada uno. Es fundamental que el profesor comunique a la clase que todos los resúmenes son válidos y que no es una cuestión de anular el trabajo del compañero.

Después, para hacer hincapié en la lectura en voz alta con emociones, podemos hablar sobre el tono de la historia. ¿Qué emociones sentían los personajes cuando pasaban las siguientes cosas y por qué?
  • … cuando pinchó la rueda?
  • … cuando el protagonista vio el autobús?
  • … cuando bajaban todas las personas del autobús?
  • … cuando Rubén le ofreció conducir su coche?
  • … cuando hablaban de los leones?
  • … cuando el Señor Martín le hizo los regalos a Rubén?


Luego leo este extracto en voz alta:
- ¿Hay leones por aquí, Rubén?
- Claro, mister Martín, y son demasiados. El Gobierno se empeña en conservarlos para dar gusto a los turistas mientras que nosotros tenemos que vérnoslas con ello. Nadie nos paga las cabras que se comen. Y también se comen algún vecino de vez en cuando. África es un fastidio para los africanos, señor Martín. ¿No sabrá de algún trabajo en Europa? Me iría con gusto.
(…)
- ¿No le gusta África?
- La verdad, creo que a muy poco africanos nos gusta África. Para ustedes está bien, pero para nosotros es una penitencia.

Dedico la última parte de la clase para hablar sobre esta conversación y debatir en gran grupo sus implicaciones. Para poder evaluar la comprensión de cada alumno, el maestro debería asegurarse que cada alumno tenga una oportunidad para aportar algo.

Algunas preguntas que puede hacer el profesor para estimular la conversación son:
  • ¿Hace bien el Gobierno en cuanto a la conservación de leones?
  • ¿Cómo se vive en esa región de África?
  • ¿Cómo son los africanos?
  • ¿Qué ocurre aquí en España cuando se avería un coche? ¿Actuarían igual los españoles que lo africanos?
  • Muchos africanos desean irse a Europa para encontrar una vida mejor, ¿por qué creen que aquí hay más calidad de vida?
  • ¿Qué motivos puede tener uno para emigrar a otro país?
  • ¿En que aspectos tienen mejor calidad de vida los africanos?
  • ¿Al final, que factores son los más importantes para vivir bien?


Evaluación
Algunos criterios para evaluar esta actividad son:
  • Extrae información y conclusiones del texto.
  • Emplea nuevo vocabulario aprendido del texto para realizar las actividades.
  • Comprende los contenidos y puede hacer comentarios sobre ellos.
  • Hace inferencias sobre los eventos y personas de la historia y las puede argumentar.
  • Transmite correctamente la intención del autor cuando habla en voz alta.


Auto-evaluación
Los alumnos tendrán unos minutos al final de la clase para rellenar el siguiente cuadro:

Puntuación (0-10)
Justificación
Me ha interesado el texto


He comprendido el texto


He mantenido la atención mientras leía el texto


He aprendido técnicas para mejorar mi fluidez lectora


Nota una mejora de fluidez lectora
después de realizar
las actividades


Me he expresado bien leyendo en voz alta


He aprendido algo sobre la inmigración


Me apetece leer el libro Vagabundo en África




Actividad 1 - Expresión Oral (Revisión 1)

Como punto de partida, he elegido trabajar con dilemas morales en un grupo de 6º de Primaria para el tema de esta actividad. Según Piaget, el desarrollo moral de los niños de este curso (11 años) ya ha superado las primeras dos etapas:

  • Etapa premoral: poca consciencia de las normas
  • Etapa heterónoma o del realismo moral: que las normas son impuestas por una autoridad (padres, policía, Dios) y son inalterables e incuestionables.


Ya se encuentran en el umbral de la etapa autónoma.  Previamente, consideraban que las normas reflejaban una realidad blanca o negra, el bien o el mal, el se puede o no se puede, pero poco a poco esta va revelando tonos de gris.  Las reglas pueden ser modificadas, impugnadas y violadas según la situación y el contexto. Es fundamental desarrollar el pensamiento crítico, la reflexión personal, la capacidad para escuchar y comprender los puntos de vista de los demás, la empatía,  y de tener en cuenta no solo las acciones de una persona sino también sus intenciones y necesidades.

Propongo un debate-diálogo sobre una situación que ocurre con frecuencia en los colegios: el profesor encuentra material escolar dañado por algún alumno y nadie confiesa haberlo roto, incluso cuando quedarse callado implica que el castigo afecte a todos los compañeros. Surgen preguntas sobre las consecuencias de asumir o no la responsabilidad de sus acciones, qué significa “chivarse” y en qué circunstancias se puede delatar a un compañero por una ofensa, especialmente si el culpable es amigo: ¿sería mejor callarse para mantener la amistad o delatarle y perjudicarla?

OBJETIVOS
  • Utilizar el diálogo para resolver conflictos
  • Conocer la propia escala de valores
  • Resolver conflictos integrando el razonamiento, el sentimiento, la empatía y las emociones
  • Escuchar, valorar y respetar las opiniones de los demás
  • Responder a los comentarios que hacen los demás.


TRABAJO COOPERATIVO
Al final de la clase, los alumnos tendrán que formar grupos de trabajo cooperativo de 3-4 personas. Cada uno recibirá un papel que tiene que cumplir mientras realice la actividad. Viene bien haber trabajado de esa manera de antemano para que sepan cómo funciona cada rol.

Los papeles son:
  • Coordinador: Conocer bien las tareas e indicar en qué momento trabajar cada una. Animar al equipo.
  • Controlador: Controlar los materiales, el tiempo, el nivel de ruido y que respeten los turnos de palabra.
  • Secretario: Recordar la tareas y los compromisos del grupo y de sus participantes. Anotar el trabajo hecho.
  • Portavoz: Presentar el trabajo a los demás compañeros y responder a las preguntas del profesor.


NORMAS
En cuanto a las normas de la clase, también deberían ser presentadas y trabajadas de antemano. Recomiendo las siguientes:

  • Respetar el turno de palabra
  • Levantar la mano para recibir permiso para hablar
  • Respetar las opiniones de todos los compañeros
  • Intentar responder a los comentarios de los demás cuando sea posible

También deberían saber las consecuencias de no seguir las normas. Que sepan todos desde el principio que, en el caso de que recordarle las normas a un niño no funcione, las consecuencias de seguir incumpliendo las normas son:

(siempre en este orden)
  1. Aviso
  2. Tiempo fuera de la actividad para reflexionar
  3. Comunicación a los padres


CONTEXTO
Esta actividad dura aproximadamente 90 minutos, así que se puede planificar para dos módulos seguidos o dividirla entre dos días. Es esencial que el profesor establezca un ambiente seguro y de confianza en el que las opiniones expresadas durante la actividad sean escuchadas y respetadas. Además, hay que motivarles para que respondan con sinceridad.

PRESENTACIÓN DE LA TAREA
Al comenzar la actividad, el profesor reparte una hoja de papel con la historia del dilema. Cada uno lo lee individualmente, reflexiona sobre las dos preguntas que vienen al final y luego toma una posición sobre la decisión que han tomado los protagonistas de la historia. (5 minutos)

EL CASO DEL MONITOR ROTO
A la vuelta del recreo, el profesor encuentra el monitor de su ordenador tirado en el suelo, con la pantalla rota. El profesor pregunta al grupo quién ha sido, pero nadie confiesa, incluso cuando dice que va a castigar a todo el grupo y que tendrán que pagar entre todos un nuevo monitor si el culpable no se presenta.
Un pequeño grupo de alumnos sabe quién ha sido, pero deciden no decirle nada al profesor porque el culpable es amigo suyo y no quieren que les acusen de ser chivatos o amigos infieles. Al final, el profesor castiga a todo el grupo.
¿Han actuado bien los compañeros? ¿Qué hubieras hecho tú?



Convendría tomar un par de minutos después de este paso para asegurarse de que todos los alumnos de la clase comprenden el núcleo de este dilema.

Luego votan a favor o contra el juicio de los niños en la historia. En la parte inferior de los papeles, los niños pueden marcar una casilla con “DE ACUERDO” o “NO DE ACUERDO”. Es preferible utilizar esta manera de votar para evitar el problema de que algunos niños voten según lo que dicen sus compañeros.

DISCUSIÓN EN GRAN GRUPO I
Luego el profesor divide la clase, creando un grupo con los niños a favor y otro con los niños en contra de la decisión que tomaron en la historia.

Antes de debatir, hay que recordarles las reglas básicas de la discusión en gran grupo:
  • Respetar el turno de palabra
  • Levantar la mano para recibir permiso para hablar
  • Respetar las opiniones de todos los compañeros
  • Intentar responder a los comentarios de los demás cuando sea posible


Durante 20 minutos, los alumnos pueden compartir opiniones sobre el tema y responder a los argumentos del otro equipo. El papel de moderador que asume el profesor es esencial para que el debate sea eficaz, especialmente en cuanto a identificar los momentos adecuados para introducir nuevos argumentos y cuándo los alumnos deberían seguir desarrollando una idea antes de pasar a otra.

TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS
Después forman grupos de 3-4 alumnos de niños de la misma posición. En los pequeños grupos, el profesor reparte los roles del trabajo cooperativo (coordinador, controlador, secretario y portavoz) y tienen que dedicar 5 minutos a considerar los argumentos del lado contrario y discutir los posibles méritos de su punto de vista. Algunas preguntas que se pueden hacer para estimular la conversación:

  • ¿Cuál ha sido el mejor argumento del otro grupo?
  • ¿Habían otros argumentos buenos?
  • ¿Después de haber escuchado el grupo contrario, cambiarías alguno de tus argumentos?


DISCUSIÓN EN GRAN GRUPO II
El profesor pide al portavoz de cada grupo pequeño que exponga los resultados de su indagación sobre el tema, alternando entre equipos pro y contra, apuntando en la pizarra los puntos de cada lado para que todos vean los argumentos de ambos lados. Si resulta que un lado sobrepasa al otro en número de conclusiones, el profesor debería animar a la minoría.

SEGUNDA VOTACIÓN
Vuelven a votar en papeletas si creen que los niños de la historia actuaban bien o no. El profesor escribe en la pizarra los resultados de las dos votaciones. Si resulta que los números han bajado/subido, pregunta por qué a los que han cambiado de opinión. Otras preguntas que el profesor puede hacer para que reflexionen sobre la actividad y para que también sirva como evaluación con los niños:

  • ¿Qué emociones han influido en tu decisión?
  • ¿Cómo afectan esas emociones a tu comprensión del problema?
  • ¿Qué te pareció el debate?
  • ¿Qué has aprendido?
  • ¿Ya habíais discutido sobre situaciones parecidas alguna vez?


ALUMNOS QUE NECESITAN ATENCIÓN ESPECIAL
El alumno tímido: El tiempo al principio de la clase para leer individualmente el caso y comprobar la comprensión de todos antes de votar es esencial para que cada alumno tenga tiempo de organizar sus opiniones, y así luego se sienta más seguro en el momento de expresarse en los pequeños grupos. Además, sería más fácil superar su timidez hablando solo con los tres compañeros del grupo pequeño que enfrente de toda la clase. El profesor también puede influir en la formación de los pequeños grupos para que ese niño/a se junte con un compañero de confianza. Mientras trabajan en grupos pequeños, el profesor debería pasar por cada grupo, especialmente por el de ese alumno/a, y si ve que no está participando, puede sumarse a la conversación y hacerle preguntas.

El alumno que moleste continuamente: Desde el comienzo del curso, el profesor debe trabajar la disciplina en la clase, creando algunas normas básicas y estableciendo las consecuencias de no seguirlas. El trabajo que dedica un profesor a esto influye mucho para tratar con éxito niños de este perfil. Convendría incluso sacarle a un lado antes de empezar el debate para recordarle en privado la necesidad de seguir esas normas. Le puede nombrar su asistente para la actividad, pidiéndole que recoja las votaciones al principio y al final de la clase. Este cargo especial, junto con un papel de portavoz y/o coordinador, puede incentivarle más para comportarse bien.

EVALUACIÓN
Se puede utilizar una rúbrica para evaluar el rendimiento de los alumnos en esta actividad de forma individual:


Bajo
Medio
Alto
Observaciones
Participación




Calidad de aportaciones




Nivel de expresión




Trabajo en equipo




Respetar turno de palabra




Utiliza ejemplos claros y relevantes




Responde a los comentarios de los demás de forma lógica y racional




Seguridad en sí mismo





Además de la evaluación que cada alumno recibirá por parte del profesor, tendrán que realizar una autoevaluación para identificar sus puntos fuertes y débiles.


MUCHO
NORMAL
POCO
He participado en el debate



He expresado mis ideas con claridad



He atendido a los comentarios de mis compañeros



He resuelto dudas que tenía sobre el tema



He respetado las normas



Me ha gustado la actividad



Me gustaría repetir este tipo de debates




Bibliografía y webgrafía

José Amar Amar, Raimundo Abello Llanos, Diana Tirada García. (2009). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Colombia: Universidad del Norte.

Aprendizaje cooperativo rol del coordinador (2014). Recuperado el 26 febrero de 2016 de http://www.imageneseducativas.com/aprendizaje-cooperativo-rol-del-coordinador/